“Con los años, el principal negocio va a ser internet”

Entrevista con la Cámara Argentina de Cableoperadores PyME (CACPY) CACPY fue creada en la ciudad de Rosario en el

Entrevista con la Cámara Argentina de Cableoperadores PyME (CACPY)

CACPY fue creada en la ciudad de Rosario en el año 2010. Nuclea a 139 pequeñas y medianas empresas proveedoras de TV por cable que operan a lo largo y ancho de la Argentina, interactuando de igual a igual con el Estado, la comunidad y con otros agentes del sector privado.

Su principal objetivo es generar una voz homogénea de los intereses de los cableoperadores nacionales en un entorno dinámico que se caracteriza por los continuos cambios tecnológicos. Actualmente es presidida por Marcelo Fabián Tullisi, y tiene como secretario a Hugo Alberto Ramón Genovesio. Dialogamos con ambos para conocer la actualidad del sector.

Para comenzar a delinear el escenario de los cableoperadores en Argentina, queríamos preguntarles: ¿cómo se desarrollaron los cableros, desde hace quince años hasta ahora, y cuáles fueron los cambios?

El cable surgió entre los años 85 y 90. En los últimos, diez, quince años la actividad por cable era una actividad que se ocupaba de cubrir las necesidades que tenían las pequeñas localidades, donde no llegaba nada por aire, lo único que existía era el cable, el satélite, o se buscaba programación desde Buenos Aires, se grababa y se pasaba. Así se fueron incorporando después canales vía satélite, una actividad que fue desarrollándose lentamente, generando contenidos locales. De hecho, el canal local, es la esencia del cable PyME. Pero allá por el año 2000/2001, empezó la explosión de internet, por lo tanto todas las empresas que tuvimos y tenemos ganas de apostar al país, de pensar en lo nacional, en la reconversión de nuestras localidades, comenzamos a invertir en redes, redes que primero fueron cien por ciento en coaxil, para luego empezar a dar tibiamente internet a través de cable módem. Con el correr de los años, en 2006 o 2007, empezó a darse una explosión importante de internet, por lo tanto ya hubo que dar una nueva reconversión de redes a redes híbridas: fibra y coaxil.

¿En qué consiste la red híbrida?

En realidad, las empresas que quedaron en ese momento porque en el 96, 97 fue cuando vinieron los grandes fondos a comprar cables, y muchas empresas de cables se vendieron, los que queríamos seguir manteniendo el negocio en nuestra localidad, apostamos a la inversión que en definitiva fue el desarrollo de otras tecnologías, con el valor agregado de internet.
Un detalle importante que vale la pena mencionar es que, cuando empezó la oleada de compras en ese período, era muy tentador vender, la verdad es que los valores eran increíblemente altos en dólares. Era un negocio que se fue en el tiempo pagando solo y vendiendo mil dólares por abonado.

Para que establezcas una relación, había zonas en las que una hectárea de campo valía lo mismo que un abonado de cable, y hoy vale veinte mil dólares. El que vendió dos mil abonados en su momento hoy tiene dos mil hectáreas de campo. Hoy, primero que no se vende tan rápido y, segundo, que la relación entre una hectárea de campo en zona de la pampa húmeda vale veinte mil dólares y no se vende, y los cables no valen “un abonado veinte mil dólares” ni por casualidad, no hay comprador.

En todo este proceso nos quedamos los que realmente amamos esta actividad, es una actividad muy regulada, muy compleja, donde ya en el año 95 tuvimos el ingreso de DIRECTV, en el año 96, 97, que era un competidor al que todos les teníamos miedo. Fue tibio el comienzo de DIRECTV, después fue mucho más importante y, de hecho, hoy es un competidor del que no hay que descuidarse. La gran reconversión de fibra y coaxil fue en el 2004-2005; redes que hasta hoy se van mejorando para lograr lo que se llama nodo más cero, cada vez más cerca la fibra al hogar, pero sin ir con la fibra al hogar.

¿El último gran salto de redes cuándo fue?

Comenzó en el año 2005 y el último gran salto fue a partir de la televisión digital, y del HD, que trajeron una serie de adelantos y empezaron a ocupar mayor ancho de banda, para hacer un ida y vuelta, una televisión con vía retorno, para poder dar internet. Ahí tuvimos que ir achicando, haciendo cables más pequeños. Creo que la reconversión comenzó en el 2005 y continuó en adelante. Ahora el trabajo que se está haciendo es achicar cada vez más para que a pocos metros lo único que te quede es llegar adentro del hogar del abonado con coaxil, porque la verdad es que todavía el desarrollo de la fibra al hogar es complejo y caro. De hecho, si vos tenés una red bien hecha de fibra y coaxil, con los cuidados que requieren y con toda la tecnología, puede dar excelentes servicios de internet, de televisión analógica, y televisión HD. Si tuviéramos condiciones para dar servicios de telefonía en una misma red, lo que se llama el “triple play”, estas redes estarían preparadas para todo eso.

Multiplicidad de servicios, telefonía, alarma etc,… En muchos lugares de nuestro interior estamos trabajando en forma conjunta con municipios, le damos cámaras de seguridad, pero generalmente no lo administramos nosotros, lo administra la municipalidad, por la privacidad de lo que se ve.

¿Ustedes potencialmente cuántos servicios podrían dar?

Todos aquellos que sean comunicación por internet.

¿Hoy hay algo por fuera de eso, además de lo de las cámaras?

Algunos tienen sistemas de alarmas. La mayoría de las empresas de monitoreo por alarma utilizan el teléfono, lo hacen correr por la misma red de cable. Se puede hacer teleconferencia, infinito, lo que sea. Pero tenés que tener una buena red, CMTS, DOC SIS 3, para poder darle hasta cien megas a un abonado.

Hoy la mayoría de los PyMES podemos dar entre diez y veinte megas. Es una inversión de 50 mil dólares (para muchos es importante), a cada abonado hay que cambiarle el cable módem, pasarlo de 2.0 a 3.0, y ahí sí podés darle hasta 100 megas, tranquilamente. De hecho, se han hecho pruebas, hay colegas que lo están probando y andan muy bien, lo que pasa que el cable PyME “no tiene veinte tiros”, para darle un sentido figurado, tenemos siempre un solo tiro, por lo tanto la capacidad de error es casi cero, porque la inversión que hacemos es importante, no tenemos financiamiento de una gran empresa para la inversión, tenemos que ir a lo cierto. Pero lo que tenemos como ventaja en relación a las grandes empresas, es que nos encontramos con cada uno de nuestros clientes, en el supermercado, en el club, en la iglesia, en la plaza, y cuando hay un reclamo, hay una persona física que lo atiende al instante, no va a un call center y lo atiende un panameño o un centroamericano y después lo deriva y puede pasar un buen tiempo hasta que se lo arreglen.

Además se ha demostrado que somos súper competitivos al lado de las telefónicas, en precio, en calidad de servicio y en atención al cliente, que es fundamental para un servicio de internet, porque los usuarios de internet exigen que las soluciones sean inmediatas.

Hoy por hoy, ¿es viable el negocio cable sin internet?

Hubo un corrimiento de costos, bastante complejo de explicar. El abono del cable tiene un techo, te lo da el mercado, y los costos han ido creciendo. Para mantener eso tuviste que darle un valor agregado. Es como un supermercado, al principio sólo vendían alimentos, después tuvieron que agregarle la verdulería, la carnicería y otras cosas más para optimizar la infraestructura.

La diferencia es que ese servicio agregado, que sería internet, está en camino a ser el servicio central.

Si van a venir muchas cosas por internet y nosotros no ofrecemos el servicio de internet, el negocio de la televisión no va a tener futuro, la convergencia hace que sea indispensable. Internet nació por cable como un servicio marginal. Y con los años el negocio marginal va a ser la televisión por cable. Y el principal negocio será internet.

Se va a dar vuelta la ecuación, y no estamos hablando de ciencia ficción: si dividís por franja etaria el consumo de la gente, ves que los más jóvenes (hasta veinte años) están muchas más horas delante de la computadora que delante de la televisión.

Los cableros de internet somos inversores compulsivos, nos gusta tener la mejor red, el mejor servicio, como vivimos al lado de nuestros clientes, no queremos que nos miren feo. A propósito de esto, el otro día, el hijo de un amigo mío que tiene veinte años nos preguntó para qué queríamos cable, ”si nosotros (los jóvenes) no usamos cable, usamos internet para ver todo”.
Lo único que es irremplazable ahora en internet es el vivo

El vivo, por una cuestión de tráfico. También, los de Smart TV, cuando el flujo de información de internet esté mejorado. El ingreso a Argentina Conectada logró dos cosas: primero, que los que tenían que hacer inversión se pusieran las pilas, que durante veinte años no invirtieron casi nada en redes; ese papel lo está cumpliendo hoy ARSAT. Segundo, se logró bajar el valor del mega de manera astronómica.

Hace dos años y medio, Telefónica cobraba en La Pampa, 700 dólares el mega, y en Calafate, una amiga pagaba, hace cuatro años atrás, 300 pesos el servicio de internet de 1800 kilobytes.

A 700 dólares el mega, ¿cómo se traduce en usuarios?

Para dar un óptimo servicio, vos con un mega les podés dar servicio a diez usuarios, hoy. Antes, con 700 dólares le dabas con un mega servicio a cincuenta usuarios, pero no era internet.

En la reglamentación, en la cinco de la CNC se redefinió qué es banda ancha. A partir de un mega, se considera banda ancha. Nuestro único proveedor de banda ancha finalmente en los lugares donde no hay ruta nacional es la telefónica, y cuando pedimos una amplitud del servicio de banda ancha y conectividad, generalmente te demora un año o un año y medio habilitarte la ampliación de la conectividad, y durante ese período te bombardean a todos tus clientes ofreciéndoles abonos más baratos, promocionales y con la cantidad de ancho de banda que quieran, ese es un problema que venimos teniendo de forma permanente. Nuestra competencia es: le compramos en forma minorista al operador que vende en forma mayorista y, a su vez, a nuestros clientes de forma minorista. Muchos le compramos a Telecom, y su empresa nacional minorista nos compite a nosotros.

¿Tiene sentido que pasen otro cable de fibra óptica por ahí?

El problema no es que el troncal tenga poca capacidad, sino que Telecom es monopólico. Llega por microondas a esos lugares, entonces también su capacidad en cierta forma es limitada, pero cuando tiene que restringir, nos restringe a nosotros y no a ellos, obviamente. Es parte de la competencia del mercado.

La propiedad de esa red es de Telecom, por lo tanto la maneja como quiere, a través de esa fibra circula la telefonía celular, a través de los megas para Arnet circula la telefonía fija, circula todo por ahí por esa misma fibra. Ellos son los propietarios. Que haya una red alternativa sí es bueno porque generás una competencia, además te “segurizás”, no te limitás, porque esto no sabés a dónde va a llegar. El crecimiento de la demanda de megas parece que no tuviese límites.

¿Y un camino posible no es regular ese troncal?

No lo sé, por ahí donde tiene troncal, sí, pero donde no tiene troncal, no. Telecom tiene una troncal que pasa por la Ruta 9, otro que va por la ruta que va para el lado de Misiones, pero tiene sólo cuatro o cinco troncales y el resto es todo más alto que la microonda. Las ciudades que están en el interior de una ruta nacional grande donde pasan todos esos troncales no tienen acceso más que por microonda y de Telecom, es decir que no tienen otro acceso posible.

¿Y los otros troncales, por qué no tiran microonda?

Porque Telecom tiene una central telefónica y la telefonía… Y para el otro no es rentable, entonces nosotros tenemos que acercarnos con la fibra al lugar donde estamos nosotros. Hay una empresa que no es muy conocida que es Silica, que es capital ciento por ciento nacional (pasan a Chile), le vendió un ducto a ARSAT que es la fibra que va de Buenos Aires a Rosario, Mendoza etc… Esta gente trabaja en estos proyectos regionales, vos tenés cuatro o cinco localidades medias aisladas que dependen solamente de Telecom y tenés una ruta nacional donde están con la fibra ellos, entonces vos tirás 40km de fibra juntándote entre estos cuatro y vas a buscar los mega, entonces bajás el valor del mega a la mitad, y además tenés mega. La cuestión no es sólo cuánto pagás, sino cuántos megas tenés para darle a esa gente un buen servicio. Eso es lo más importante, porque si yo quiero darte un buen servicio, tengo que ver cuánto te cobro, porque si no gente que necesita megas para trabajar, para estudiar y necesita más ancho de banda, aunque te paguen lo que te paguen, no se lo podés dar porque no hay megas disponibles. Te lo ocupa todo Telecom, que a su vez no hizo las inversiones necesarias para satisfacer la demanda que se lleva el celular. No se tiene mucho en cuenta el consumo de megas, pero es real. El celular absorbió el 50% disponible del ancho de banda. Esto es tráfico. Claro, vos tenés tráfico, ahora mediante los smartphones entrás a Youtube, al mail, a lo otro… eso es tráfico. Es un porcentaje enorme, el 20%, 25% de la población se conecta a internet sin prender la computadora.
Ustedes forman parte del negocio telefónico. El triple play es la línea menos bonita.

A nosotros nos interesaría formar parte, pero no podemos hacerlo porque no nos es permitido, es un negocio público. Aunque esté permitido, la telefonía básica tiene una gran complejidad. Vos para telefonía básica tenés que segurizar todo. ¿Qué es todo? Uno siempre piensa los servicios en función de situaciones normales, pero tenés que pensar los servicios en situaciones de emergencia, de caos. Por ejemplo, vos te descomponés, necesitás llamar al médico porque se te cortó la luz. Todo el sistema tiene que andar. Entonces la plataforma que usamos nosotros de internet puede dar tecnología IP. Pero cada cable modem tendría que tener una batería. Todo el sistema tendría que estar segurizado.

No creo que Telecentro tenga eso, por ejemplo, acá en Buenos Aires.

Es que no es la telefonía básica, esa es una telefonía llamada de “hotelería”, no confundamos: el servicio básico de telefonía que brindan Telecom o Telefónica es uno, el que podemos llegar a brindar nosotros a través de nuestros abonados, interconectados por internet con un cable módem, con una entrada telefónica, es una telefonía “clase c o d”.

En muchos casos tenemos bastante “segurizada” la cosa, cada cabecera tiene su grupo electrógeno y va al nodo óptico, y al no haber amplificadores, asegurás seis horas u ocho horas. Con el cable modem con batería estás asegurando un período igual. Son un poco más caros, pero puede andar, y como negocio puede ser importante.

Tenemos más celulares que gente, a veces nos pasa: por ejemplo, estás a dos metros de un teléfono fijo y no te levantás: tomás el celular y llamás. Hoy ya tenés otras competencias como el Whatsapp, Skype… internet ha abierto tantas ventanas hoy que para mí la telefonía básica es necesaria, pero no para que se desarrollen nuevos competidores sobre la telefonía básica. No es negocio. Me parece que todo corre hoy por otros lados: por un lado, el negocio para la telefonía fija y, por el otro, la telefonía celular e internet.
Mencionaste lo de Skype… toda la movida de Skype en Europa generó la discusión sobre neutralidad de redes. Como dueños de redes, ¿cómo ven el tema de la neutralidad?

Siempre pongo un ejemplo: yo tengo un comedor, tengo a todos mis empleados en blanco, todos los manteles bien lavaditos, floreros, todo prolijito. Entrás vos o él, se sienta, come todo y se va. Usó mi infraestructura, estuvo cómodo, todo bárbaro, pero nadie me pagó para que yo pueda seguir manteniendo mi infraestructura.

La neutralidad de red está muy bien, pero todo depende de cómo se mira. Tenés empresas como Netflix y algunas otras más dando vueltas, que usan tu red, mi red, la de todos, se llevan los ocho dólares a Estados Unidos, y ¿adónde tributan el impuesto? En Estados Unidos. ¿Qué le dejan al país? Nada. Ahora yo sigo teniendo que asegurar que la red ande bárbaro.

Del otro lado te dirían “la gente compra el servicio de internet por el contenido no por la red”.

Vos tenés infinidad de contenidos que no lucran en forma directa como hace Netflix. Youtube es distinto, se financia con publicidad.
Todo el negocio, Google y Youtube, es sobre la base de la publicidad, corren por redes sobre las que no pagan. La neutralidad de redes habría que discutirla mucho, pero habría que pensar esto: no solamente Netflix es más transparente porque te cobra.

Si pasamos toda la televisión a ese esquema, cómo viven los actores, los distribuidores, los generadores de contenido, camarógrafos, todo, tenés cuatro o cinco estudios que le proveen contenido a Netflix que lo distribuye al mundo. Ahora, en nuestro país, ¿quién genera un puesto de trabajo alrededor de toda esta maquinaria que da vueltas alrededor de las redes? Lo digo en un sentido práctico, si el modelo de televisión que se viene es todo por internet, me parece que se va a tener que replantear esto, porque si no, no se sostiene.

El modelo acá produce cable más internet y una parte de los consumos audiovisuales pasan por Netflix o Cuevana o Youtube. ¿Eso tiene una traducción en los canales que se dejaron de mirar porque ese consumo se fue a otro lado?

Nosotros no tenemos datos estadísticos, pero sí es cierto que ha bajado la cantidad de gente que mira televisión abierta, se ha mudado al cable en formato de serie, película y documental y también se ha mudado a internet, y ha disminuido el consumo de la televisión tradicional de aire.

Me imagino, los canales “yanquis” que ofrecen series, si vos por otro lado podés acceder a las series, porque lo que tiene internet…
Claro, la televisión lineal y no lineal, eso está bárbaro. Se llama UTT. Ya se está trabajando sobre eso, es bastante complejo, pero muy pronto las PyMES vamos a tener resuelta una plataforma interesante en donde se van a almacenar fragmentados muchísimos programas. Todavía no tenemos un decodificador híbrido que vaya a la computadora y al televisor. No lo tenemos, no existe aún en Argentina. El horario lo va a disponer la gente y no el programador, eso está bueno.

En general los paquetes de cable son cerrados: ¿es factible un modelo de negocio en cable que sea “paquete abierto”?

Eso es software, tecnología, hardware. Olvidáte de lo analógico para eso, todo tiende a que sea digital, y más aún HD, y ya estamos hablando en 4K, ya se están produciendo en 4K, que es cuatro veces full HD. ¿Qué vamos a hacer con eso? Ya se verá, pero hay que ir previéndolo.

Ahí irían camino a los paquetes abiertos, porque vos si no no vas a poder mantener cien canales a 4K. Tal vez en servicio elegís 25 canales.

Los paquetes van a ser como un menú a la carta. Quiero ver todo lo de deporte, porque lo demás no me interesa. Es tecnología y plataforma digital.

¿Y por qué todavía no es así?

Porque todavía no está la digitalización del cable, las tasas son muy bajas, es muy caro. Tiene que cambiar el modo en que te cobran los proveedores ese contenido. No te olvides de que acá hay un jugador muy importante dentro de la actividad, que son los programadores, y el 95% son multinacionales a los que les cuesta cambiar su esquema de comercialización; es más fácil cobrarte un fijo que cobrar de manera personalizada por los servicios que elegís.

¿Quieren hablar de Argentina Conectada?

En realidad lo mejor que tenemos los cableoperadores es que estamos muy orgullosos de lo que hacemos, queremos que nuestros clientes vengan a Buenos Aires diciendo que nuestros servicios son mejores que en la gran ciudad. Esa es una razón por la cual podemos definirnos como inversores compulsivos. La comparación entre la gran ciudad y los lugares más chicos existe. Hay que dar mejor internet y cable digital que las grandes ciudades. Te aseguro que el servicio es mejor en un pueblo que en la gran ciudad. Yo compito contra Arnet y contra DIRECTV. Tenemos una gran desventaja con las grandes ciudades, tienen una productora, tienen producción local y reciben dinero por ello; nosotros no tenemos producción regional, entonces nos cuesta muchísimo.Tenemos nuestros programas, nuestros periodistas, el canal es nuestro.

Ahora, un tema con DIRECTV. Potencialmente, si el negocio cable va camino a hacerse uno con el negocio de internet, donde cada vez internet va a ocupar un espacio más amplio, de acá a un tiempo, ¿el negocio de televisión digital no va camino a desaparecer?

DIRECTV tiene alianzas comerciales con Arnet y con Speedy, te ofrecen un paquete con la empresa.

Pensándolo de acá a un futuro, los canales van camino a desaparecer o por lo menos achicarse; con el negocio de que te lleguen señales por satélite, ¿no va a achicarse el negocio del cable?

En nuestros pueblos, la gente que mira la televisión es grande, hoy la gente grande no va a mirar televisión por internet. Creo que eso puede venir, pero es en la gente que está acostumbrada a usar la computadora. Yo estuve en Las Vegas en abril, y la verdad que uno se imagina el mundo que se viene en un hogar. En un hogar vas a tener una caja híbrida que va a ser Wi-Fi y distribuye, en un sistema inalámbrico, con las tablets, mirando en la cama o por el televisor. Por todos los dispositivos vas a ver contenidos, lo que quieras.

Una última pregunta, sobre todo en un futuro en el que se está buscando que cada vez haya más gente que tenga acceso a más bienes audiovisuales, más internet, más derechos en ese sentido; desde las PyMES, ¿cuál es el lugar que debería ocupar para ustedes el Estado en ese modelo integrador?

No tengo ninguna duda de que el Estado y las PyMES tienen que trabajar de manera conjunta. Primero porque la Argentina es un país grande, extenso, y hay que optimizar recursos para acelerar los procesos. Hay muchos lugares donde hay redes que están muy buenas y disponibles, hay que achicar las brechas digitales. Sin ninguna duda la sinergia entre el Estado y el privado hay que hacerla, sí o sí. Es más, CACPY ha firmado convenios con Argentina Conectada para brindar la última milla. Me parece que ese convenio que se firmó hace dos años y medio es muy bueno, porque ARSAT está trabajando en tendidos de redes que lo hace y lo está haciendo bien, y nosotros dando la última milla, atendiendo cliente por cliente, me parece que ese es el modelo que yo me imagino, trabajando en conjunto. Todas estas cosas necesitan mucho flujo de plata y hay muchas cosas que están hechas. Cuando hablamos de progresismo, estamos hablando de gente y de cosas; la gente necesita salud, educación, infraestructura, internet, inversión, entretenimiento… La gente necesita todo eso. El que reniega de esto es mezquino y no quiere que la gente viva bien.

Me parece que muchas de las políticas públicas que lleva adelante el Estado están bárbaras. Si se articula el esfuerzo con el sector privado, se van a acelerar todos estos procesos para que la gente viva mejor. Nosotros como empresarios tenemos un fin de lucro, por supuesto que tenemos un fin de lucro, porque lo necesitamos para vivir e invertir. El Estado y la dirigencia política trabajan también para el bienestar de la gente.

Un ejemplo, mi hijo mayor nació cuando yo empecé con el cable, y hoy tengo la suerte de que esté manejando una empresa de cable (ya hay una segunda generación de cable). Nosotros empezamos con la televisión, y no nos hicimos grandes con eso, pero las nuevas generaciones tienen acceso a otra tecnología, y vienen pujando.

Pin It

One thought on ““Con los años, el principal negocio va a ser internet”

Comments are closed.