La oferta del Audiovisual ¿ampliada?

Quiénes son los nuevos jugadores de la oferta audiovisual argentina. POR SANTIAGO MARINO (*) @santiagomarino ¿Quiénes ofrecen qué

Quiénes son los nuevos jugadores de la oferta audiovisual argentina.

POR SANTIAGO MARINO (*)
@santiagomarino

¿Quiénes ofrecen qué productos y cómo cobran?¿Cómo se encuadran las ofertas en el marco regulatorio actual? ¿Es la paleta disponible un elemento más de la transición o todo lo que habrá en el mercado argentino acostumbrado a pagar para recibir contenidos audiovisuales? Dinámica de la regulación y de la oferta del audiovisual en Argentina.

El 1 de enero de 2018 debía comenzar el proceso de “competencia convergente” en sistema de medios nacional. Luego de la saga de decretos1 con los que la Administración Cambiemos modificó la Ley Audiovisual se estructuró la promesa de la transición hacia una nueva regulación. Pero mientras el proceso regulatorio se demora, la oferta se mueve incluso más allá de lo establecido por las normas.

El contexto abierto a partir del primer día del tercer año de gestión de Mauricio Macri debía alumbrar un mercado dinámico, que implementara inversiones significativas y modificara propuestas de (paquetes de) servicios de información y entretenimiento en el soporte masivo por excelencia: el audiovisual. Transcurrido el primer trimestre del año, pocas son las expectativas de que una nueva norma encuadre las acciones del mercado convergente. Y muchas las novedades en materia de oferta de contenidos pagos.

El 2018 avanza sin la llegada de la ley prometida. Con la tímida aparición de ofertas de dispositivos y tecnologías para ver en alta calidad una nueva aventura mundialista de Messi. Mientras en el mercado audiovisual las dinámicas suceden con multiplicidad de opciones. Además de haber vuelto a tener que pagar para ver el Fútbol de primera, un número significativo de plataformas y marcas compiten por el porcentaje de ingresos devaluados que mes a mes los argentinos estamos dispuestos a destinar para nuestra dieta audiovisual. El abono básico al cable, el paquete de alta definición, algún contenido específico (cine, series, on demand, fúbol local, boxeo, etc.) y alguna otra opción desprogramada asoman en la oferta.

El Espacio Audiovisual Ampliado (EAA) consolida dinámicas propias de producción, distribución y consumo. En el escenario de los grandes jugadores —algunos globales, otros campeones locales— desarrolla modelos de negocio rentables basados en la escala que permite la concentración. Mientras que la regulación no logra administrarlo de modo exitoso.

Mientras los agoreros que pregonan el fin de la televisión no cesan en su militancia, los datos concretos exponen la continuidad del (no tan) viejo sistema comunicacional descripto por Raymond Williams como la máquina de la cultura de masas2. Claro que con cambios en sus lógicas. La TV abierta tradicional pierde audiencia de modo significativo. La segmentación ya no es exclusiva de las señales de pago por cable o satélite. Las empresas que ofrecen contenidos des-programados crecen en cantidad y en clientes. Y se montan al algoritmo para brindar lo que el consumidor desea. Mientras el aparato “televisor” sigue al tope de la lista de lo que se usa para ver contenido Over The Top (OTT): lo usa el 70% de los clientes de Netflix

El mercado configura una oferta con líderes que dominan sus sectores originales y avanzan —a tientas— a otros espacios —los convergentes— en los que intentan domesticar comportamientos de las audiencias. Y en los que se topan con la dificultad de ver madurar modelos de negocios.


¿Qué y cómo ofrecen los que ofrecen?

Varias formas de distribución diferentes conviven/compiten en el mercado argentino. Algunas lo hacen dentro del campo regulado y otras por fuera. Si nos enfocamos en la oferta existente de los actores que cobran por prestar servicios de distribución (sin excluir la producción, pero sin garantizarla) de contenidos audiovisuales, encontramos un mercado que puede ser distinguido por tecnología, pero también por regulación. Es decir, resulta posible clasificar a los jugadores que operan en el sistema a partir de su trayectoria (y dividirlos entre tradicionales y emergentes); del tipo de contenidos que ofrecen (si es programación en grilla o desprograma, por ejemplo) o de sus modelos de negocio (pago por acceso, tecnología y/o por determinados contenidos). Como también es posible identificar a aquellos que están alcanzados por las reglas vigentes de los que juegan más allá.

La oferta de servicios audiovisuales de pago en nuestro país ha visto mutar su regulación de modo intenso en el reciente corto plazo. Además, convivió con la reconfiguración del rol del Estado, que vio desdibujado su rol de productor y distribuidor de contenidos audiovisuales, tan intenso en el período del gobierno anterior.

De este modo, la paleta de propuestas de distribución de contenidos audiovisuales en el país de la transición a la convergencia ofrece:

  • operadores del sistema tradicional: distribución de TV programada y con grilla de señales, por cable o satélite. Estas pueden estar gestionadas por empresas y organizaciones sin fines de lucro (cooperativas) que no sean prestadores de servicios públicos ni de Telecomunicación;
  • operadores emergentes: definidos bajo la categoría “Televisión Over The Top” cuya forma de distribución de contenidos audiovisuales a través de Internet, por agentes comerciales y modelos de negocio alternativos a los tradicionales3. Utilizan la web como soporte y se presentan en la nueva forma de distribución desprogramada, sin horarios ni espacios publicitarios separados de los contenidos (Páez Triviño, 2016).

Y desde el indicador de la regulación se identifican:

  • Jugadores alcanzados por las normas nacionales por operar como entes que compiten en un mercado regulado;
  • Los que están más allá de las normas vigentes, y que por su lógica de funcionamiento todavía evitan regulaciones nacionales.

Con todo, resulta complejo identificar si el funcionamiento de esa interacción resulta competitivo, puesto que en muchos casos —y por la tendencia residual del consumo de TV de pago tradicional, por cable y/o satélite— los tipos de consumos de este tipo de servicios son complementarios. Y en nuestro país no asistimos —¿todavía?— a una tendencia generalizada en la que el consumo de contenidos audiovisuales por nuevas plataformas o lógicas de distribución reemplace a la tradicional (del cablero o distribuidor vía satélite, más acá en el tiempo), que tuvo origen en los primeros años de la década de 1960 y se constituyó en un puntal de las Industrias Culturales nacionales4.

Así, montados a las posibilidades que brindan el desarrollo combinado de la digitalización y las redes más la exploración de nuevos modelos de negocio y formas sociales de consumo (Marino, 2016) el mercado es dominado por una lista de jugadores que pueden ser clasificados a partir de algunos rasgos distintivos. Se ofrece aquí una lista no exhaustiva pero sí operativa de jugadores que cobran —todos— por el servicio que prestan de modos diferentes.

Jugadores del Espacio Audiovisual Ampliado de pago en Argentina

Empresa

Tipo de Servicio

Contenido

¿Cómo cobra?

Origen del Capital

Regulación

TV por cable

Señales TV propias y de terceros

Abono básico más plus por servicios (contenidos –propios y de terceros- tecnología)

Nacional

Decretos modificatorios de la Ley Audiovisual

TV Satelital

Señales TV propias y de terceros

Abono básico más plus por servicios (contenidos –propios y de terceros- tecnología)

Extranjero

Ley Audiovisual

TV por cable

Señales TV propias y de terceros

Abono básico más plus por servicios (contenidos –propios y de terceros- tecnología)

Nacional

Decretos modificatorios de la Ley Audiovisual

TV por cable

Señales TV propias y de terceros

Abono básico más plus por servicios (contenidos –propios y de terceros- tecnología)

Nacional

Decretos modificatorios de la Ley Audiovisual

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Extranjero

Sin regulación

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Nacional

Sin regulación

Empresa

Tipo de Servicio

Contenido

¿Cómo cobra?

Origen del Capital

Regulación

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Extranjero

Sin regulación

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Extranjero

OTT

Señales TV propias y de terceros, series, films y programas de terceros

Abono mensual – Vinculado a la promoción para clientes de Cablevisión-Fibertel

Nacional

Sin regulación

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Extranjero

Sin regulación

OTT

Series, films y programas de terceros

Abono mensual

Extranjero

Sin regulación

OTT

Series, films y programas y de terceros

Abono mensual

Extranjero

Sin regulación

OTT

Films de origen nacional financiados por el INCAA

Pago por acceso a films de estrenos que se exhiben en salas

Nacional (estatal)

Sin regulación

Como se observa en la tabla, la lista de operadores5 que ofrecen con diferentes lógicas, tecnologías y modelos de negocio la distribución de contenidos audiovisuales mediada por el pago se amplía en términos nominales, pero no necesariamente diversifica la lista de jugadores.

Las principales empresas dedicadas a la actividad están presentes en todas las plataformas disponibles. O al menos en la mayoría de ellas. Los jugadores emergentes pueden ser globales y dominantes en su área específica —lo que los habilita a desarrollar su propio “paradigma”, como es el caso de Netflix (Páez Triviño, 2016)— o bien marcas de menor escala que se distinguen por ofrecer contenidos o por vender la plataforma de funcionamiento con el objeto de diversificar su negocio, tal es el caso de la empresa de origen nacional Qubit TV.

La lista permite a su vez identificar la existencia de experiencias, ensayos y plataformas novedosas o emergentes por parte de jugadores centrales de los sistemas que convergen a partir de la tecnología. En este rasgo se encuadran experiencias como Flow! (el OTT desarrollado por Cablevisión-Fibertel para contener el desplazamiento de las audiencias a las plataformas web) o cualquier de los OTT generados a escala regional por las empresas de telecomunicaciones que hasta ahora brindaban servicios (telefonía e Internet) por redes fijas (Telecom y Telefónica) o móvil (Claro).

Por último ¿Cuántos de estos players actúan en un mercado regulado? ¿Cuáles operan en un espacio sin regulación específica? Los tradicionales está alcanzados por una combinación de normativas: las del propio sector más las impositivas. Mientras que los OTT llevan a cabo sus performances más allá de leyes, decretos, resoluciones o el tributo de impuestos en los países en los que juegan6.

El desarrollo del EAA en Argentina se configura más allá de la regulación. Las empresas —tradicionales y emergentes, nacionales y extranjeras— trabajan en la constitución de modelos de negocio, ofertas y precios guiados por la lógica del ensayo y el error. Combinan desarrollos de infraestructura (redes, plataformas) con lógicas que buscan interpelar nuevas formas de consumos. Empaquetan contenidos, des-programan, buscan consolidar precios y estrategias comerciales que congenien con los usos sociales. Productores y distribuidores compiten y conviven. Se necesitan e intentan reemplazarse. Rompen lógicas tradicionales y a la vez se apoyan en tradiciones exitosas. Contenidos rupturistas y sistema de estrellas. Todo en el mismo combo y disponible. Pero mediado por el pago. Aunque no encuentre todavía garantías ni fórmulas de éxito permanente. 


1 Ver más en https://martinbecerra.wordpress.com/2017/10/26/panoramadepoliticasdecomunicacionvideo/
2 Raymond Williams (2011) [1974] Televisión. Tecnología y Forma Cultural. Buenos Aires: Paidós.
3 Páez Triviño, A.: Distribución online. Televisiones convergentes, intereses divergentes en Marino, S. (coord.), El Audiovisual Ampliado, Buenos Aires, Universidad del Salvador, 2016.
4 Ver más en Marino, S. (2017), Políticas de comunicación del sector audiovisual: modelos divergentes, resultados equivalentes. La televisión por cable y el cine en la Argentina (1989-2007) disponible en http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/politicasdecomunicaciondelsectoraudiovisualmodelosdivergentesresultadosequivalenteslatelevisionporcableyelcineenlaargentina-1989-2007/
5 Se reconoce que la lista podría ser más extensa y diversificarse en parte de incluir plataformas OTT desarrolladas por señales y productoras de contenidos, como Fox Play o HBO Go. Pero no se agregan pues ofrecen únicamente contenido propio, no de terceros. Son otros tipos de actores, a desarrollar en trabajos futuros.
6 Algo que en muchos países empieza a encontrar un tope, mediante la aplicación de impuestos al valor agregado (IVA) —Argentina— y otros tributos.