Reseña

La brecha en las noticias Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein Editorial Manantial, Buenos Aires, 2015 La brecha en

La brecha en las noticias

Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein Editorial Manantial, Buenos Aires, 2015

La brecha en las noticias se trata de una investigación realizada por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein acerca de la diferencia entre las noticias que eligen los periodistas para publicar en lugares de relevancia y las que leen los consumidores. Mientras que las organizaciones periodísticas difunden artículos sobre asuntos públicos —política, economía, internacionales—, los lectores online tienden a darle más clics a las notas relacionadas con deportes, policiales, ocio y espectáculos y estado del tiempo. Hay, verbigracia, una brecha entre la oferta y la demanda.

Esta no es una idea nueva. Los autores citan al sociólogo y periodista Robert Ezra Park, quien en 1940 decía que “las cosas que a la mayoría de nosotros nos gustaría publicar no son las cosas que la mayoría de nosotros queremos leer. Tal vez estemos ávidos por publicar lo que es o parece ser edificante, pero queremos leer lo que es interesante”¹. El quid del asunto es, claro, si los medios de comunicación deben proveer lo que los lectores quieren leer o lo que —supuestamente— necesitan leer para ser mejores ciudadanos. Alrededor de la brecha y de cómo esta tensión afecta la construcción de ciudadanía gira esta investigación para la cual fueron analizadas más de 50 000 piezas de contenido de medios de prensa online, nueve ubicadas en los Estados Unidos (entre ellas ABC News, CBS News, CNN, Fox News y The Washington Post), seis de Europa (El Mundo y El País de España, The Guardian y The Times de Reino Unido y Die Welt de Alemania, entre otros) y cinco de América Latina (los argentinos Clarín y La Nación, Folha de São Paulo de Brasil y Reforma y El Universal de México). El libro fue publicado en inglés con el título The News Gap. When the Information Preferences of the Media and the Public Diverge en 2013 por la MIT Press y luego se tradujo al español y fue publicado por la editorial Manantial en abril del presente año.

El capítulo 1 del libro —“Cuando la oferta y la demanda no coinciden”— está dedicado a contextualizar la investigación tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico. Los autores mencionan anteriores investigaciones sobre temas relacionados, describen brevemente el resto de los capítulos del libro y al final dan cuenta de por qué los resultados a los que arribaron son relevantes a la hora de pensar cómo se construye hoy la ciudadanía, algo que tiene una estrecha relación con la pérdida creciente de capacidad de fijar agenda por parte de las organizaciones periodísticas.

La investigación propiamente dicha comienza a desplegarse en el capítulo 2 —“La divergencia en las elecciones de contenidos de periodistas y consumidores”— en el que muestran con datos empíricos la existencia y las dimensiones de la brecha entre la oferta y la demanda, que en promedio es de 18 puntos porcentuales (al considerar todos los sitios) en períodos de actividad política habitual (es decir, no en períodos de elecciones o cuándo ocurrió alguna noticia que hizo saltar el tablero político).

Por su parte, el capítulo 3 —”La diferencia que hace la política”— se centra, a diferencia del anterior, en lo que ocurre con las preferencias temáticas de periodistas y consumidores cuando aumenta la actividad política. Consideraron, para hacerlo, las elecciones presidenciales de 2008 en los Estados Unidos (un hecho programado) y la crisis política que se desató durante el conflicto entre el gobierno nacional argentino y algunas representantes del campo a partir de la suba de retenciones móviles (un hecho imprevisto).

En el capítulo 4 —“Cómo importan los formatos narrativos”— proceden a analizar las preferencias narrativas de periodistas y consumidores. Los resultados no dejan de sorprender: a pesar de todo lo que se viene escuchando acerca del ablandamiento de los formatos narrativos, tanto los productores como el público eligen la tradicional “noticia pura” (al menos en el caso de los medios online). Algunos números para sostener esta afirmación: 72% de los diez artículos de mayor interés periodístico y el 61% de los diez artículos más vistos son “noticias puras” en todos los sitios. Las crónicas llegan a un 15% y un 24%, respectivamente.

El capítulo 5 —“Leer lo interesante, enviar por correo electrónico lo extraño o útil y comentar lo polémico”— tiene por objetivo determinar “si las diferencias de tecnologías están relacionadas con las variaciones en las preferencias temáticas y narrativas de los consumidores, y lo que esto podría significar en cuanto a la disparidad entre los artículos considerados de mayor interés periodístico por los periodistas y los preferidos por los consumidores”. Separaron lo que el lector considera interesante y lee (notas sobre asuntos no públicos en formato de “noticia pura”), lo que se envía por correo electrónico (asuntos no públicos sobre fenómenos extraños o útiles en formato de crónica de interés general) y lo que se comenta (aquellos artículo polémicos, redactados como “noticia pura” o nota de opinión).

Es en el capítulo 6 —“El significado de la brecha de las noticias para los medios y la democracia”— cuando los autores intentan resumir las contribuciones descriptivas, metodológicas y teóricas expuestas y explican por qué pueden considerarse útiles para entender tanto el futuro de los medios como la democracia en su conjunto. Se trata, por un lado, de la mayor competencia dentro del mercado periodístico (que incluye una conciencia más amplia, en las redacciones, sobre las preferencias de los consumidores, a partir de las métricas que brindan diversas herramientas online) y, por el otro, de las crecientes aptitudes (incluidas las posibilidades técnicas) que poseen los lectores a la hora de evitar noticias que no les interesan.

Cierra el libro una coda que articula todos los datos presentados (que pueden verificarse en las distintas tablas que incluye el apéndice del trabajo) a partir de la propuesta del libro. Incluye una llamada de atención basada en datos empíricos (hecho que vale la pena resaltar en medio de tanta opinión no fundamentada cuando de medios de comunicación se trata), y se puede resumir a partir de una cita del trabajo que hasta aquí se ha reseñado: “… el hambre de información de la sociedad puede llegar a saciarse con noticias sobre el estado del tiempo, los deportes, los casos policiales, el ocio y los espectáculos y lo que Lippmann llamaba ‘lo curiosamente trivial’. Pero los aportes de estos nutrientes simbólicos no son suficientes para el funcionamiento saludable del cuerpo político. Así como somos lo que comemos, también somos las noticias que consumimos”. Es en este sentido que la atención hacia asuntos no públicos hace que, como señalan los autores, surja una sombra de duda sobre la continua existencia de una ciudadanía informada en esta era digital.

Los autores

Pablo J. Boczkowski es profesor de la Northwestern University, en los Estados Unidos. Ha escrito Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers (MIT Press, 2004) [Digitalizar las noticias: innovación en los diarios online, Buenos Aires, Manantial, 2006], News at Work: Imitation in an Age of Information Abundance (University of Chicago Press, 2010) y Media Technologies: Essays on Communication, Materiality and Society (coeditado con Tarleton Gillespie y Kirsten Foot, MIT Press, 2013).

Eugenia Mitchelstein es doctora en Comunicación de la Northwestern University y profesora en la Universidad de San Andrés, Argentina.

¹ Park, Robert (1981) [1940]: “Introduction”, en Helen MacGill Hughes [comp.]: News and the Human Interest Story. Nueva Jersey, Transaction.

 

Pin It