“No veo el beneficio regulatorio de haber hecho una licitación forzada y a las apuradas”

Entrevista a Henoch Aguiar Por Leila Lobos y Sebastián De Toma Henoch Aguiar es licenciado en Derecho y

Entrevista a Henoch Aguiar

Por Leila Lobos y Sebastián De Toma

Henoch Aguiar es licenciado en Derecho y fue secretario de Comunicaciones de la Nación durante el gobierno de Fernando De la Rua. Ha desarrollado una amplia carrera académica y es una referencia ineludible en el ámbito de las telecomunicaciones.

Fibra se reunió con él para analizar la licitación del espectro de las frecuencias destinadas al servicio 3G y 4G que se llevó a cabo el pasado 31 de octubre, la adecuación forzada del grupo Clarín que ha resuelto la Autoridad Federal de Radiodifusión (AFSCA) y sus primeras impresiones sobre el proyecto de ley conocido como “Argentina Digital”.

¿Cuál es su opinión acerca del llamado y posterior licitación que hizo la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) respecto de las frecuencias 3G y 4G?

Primero, era necesario generar una apertura del espectro. Tan necesario como generar mayor competencia. Nosotros venimos de un modelo en el cual teníamos cuatro y medio o cinco actores, si lo contamos a Nextel como un entero. Tenemos cuatro prestadores importantes de desarrollo nacional, y bastante competitivos, y en todos los años en que los cuatro convivieron no escuché de ninguno que hiciera perdidas. Esto ya, obviamente, se achicó con la absorción de Movistar y Movicom. En este momento se está tornando más crítico porque el que quedaba como una posibilidad remota y azarosa de competencia, en este momento, prácticamente desapareció del mapa, como es el caso de Nextel. Entonces, en síntesis, pasamos a un achicamiento del espacio competitivo que es preocupante para el usuario, sobre todo tomando en cuenta que en los últimos años hemos visto comportamientos en donde ninguno ha peleado el mercado desde el lugar de un mayor servicio al usuario, de una mayor transferencia, de una diferenciación positiva. Todos sentimos, quizás injustamente, que hemos sido estafados en estos detalles.

Hay un problema suplementario y es que los prestadores de celulares deberían representar lo más avanzado de la inversión y la tecnología en Argentina, primero porque el gran futuro del negocio es inalámbrico, y segundo porque no hay demasiada renovación en el plantel fijo. Cuando vemos los balances de las compañías y tomamos un período largo, vamos a ver que en algunos años, quizás justamente este, encontremos porcentajes más cercanos al 13% o 14% de inversión sobre sus ingresos totales. Pero si hacemos el promedio de la década pasada, 2004-2014 o 2003-2013, vamos a notar que están mucho más cercanos al 10% y, si quitáramos este año, el promedio cae brutalmente al 8%.

¿Qué implicancia tiene poseer un 10% de inversión?

Hay un axioma que repito siempre y que me ha servido para analizar a cualquier país: en un estado que uno de los prestadores dominantes de un servicio, está invirtiendo más o menos el 20% de sus ingresos, es un país que ruge, que avanza, en donde los ciudadanos se ven en mejores situaciones competitivas frente a las comunicaciones de otros países. Los que están alrededor del 15% no están mal, pero tampoco están en el pelotón de punta. Ahora, cuando la inversión está cercana o debajo del 10%, eso significa que la totalidad del sistema económico de servicios está llevando un lastre, que son comunicaciones menos competitivas, más caras, que dan menos megas por persona que en el resto de los países. Estamos en esa condición.

He apreciado mucho, y lo he declarado públicamente, lo que ha hecho (Norberto) Berner desde el inicio, cuando propuso el Reglamento de Calidad. Me apena que haya quedado estancado, espero que renazca el Reglamento de los Usuarios de los Servicios de Telefonía Móvil. Pero en esta licitación tengo algunos reproches que hacer.

En primer lugar, es la primera licitación de celular o de frecuencias que conozca que haya limitado el ingreso a los prestadores nacionales, sea o no la intención. El resultado fue una licitación para un club de amigos. En segundo lugar, se licitó la totalidad del espectro para estos tres actores, sabiendo que, con el espectro que le quedaba a Movicom y un poco más, hubiera quedado la posibilidad no de un cuarto sino hasta un quinto prestador. El resultado, en todo caso, es un esquema altamente concentrado para el lustro o la década que viene.

Además, sentí esto como una reacción ante la falta de divisas y ante la falta de caja, ya que a Economía siempre le viene bien licitar, más que como el resultado de una política de telecomunicaciones. Sentí la avidez de Economía en esta licitación. Me lamento por ello.

¿Qué critica le haría a los pliegos de la licitación que se realizó?

La primera es que esta cifra de dinero es muy cara. El segundo, los objetivos son algo imposibles de cumplir. Y el tercero, todo lo que cueste lo vamos a pagar los usuarios. Esto significa que el servicio 4G va a ser para gente con mucha plata porque el servicio va a estar muy caro. No es la mejor de las noticias para el usuario, porque queda claro que ninguna de estas empresas tiene como accionista principal a los herederos de la Madre Teresa de Calcuta. Todas ellas vienen teniendo en el largo plazo el 30% o 33% del mercado cada una. Con lo cual, poner una licitación tan onerosa significa pensar una vez más en los intereses del Estado a corto plazo. De todas maneras, tampoco se verán demasiado satisfechos, porque si fuera cierto que van a desplegar las redes en el tiempo previsto, en el próximo año deberían fugarse por balanza de divisas unos dos mil a tres mil millones de dólares de equipamientos, sin lo cual ya sabemos que se estaría incumpliendo con los plazos. No veo el beneficio macro, ni el beneficio micro, ni el beneficio regulatorio de haber hecho una licitación forzada y a las apuradas.

Con esta licitación se duplica el ancho de banda, ¿será suficiente para los próximos años o va a haber que buscar alternativas para seguir ampliándola?

La evolución del ancho de banda es creciente. Va a bastar para los próximos cinco años, probablemente. Pero las recomendaciones hoy en día para un desarrollo interesante de 3G nacional, sin considerar el 4G para estos años, están entre los 800-1000 Mega de ancho y estamos previendo que de aquí a diez años vamos a necesitar 1500. Es decir, que estamos regularizando la situación, pero el espectro va a ser de consumo creciente y ya hay que empezar a pensar en las otras frecuencias que están disponibles para abajo y sobre todo para arriba: 2.5, 3.5. O trabajar con sistemas más complejos que permitan lo que en algún momento se llamaba “frecquency hopping”¹. La idea a futuro, de aquí a veinte años, me imagino una banda ancha que va de los 500, 600, 700 a los 5 a 7 Megas en donde el aparato va buscando todos los lugares libres y va saltando, bajando la titularidad o el uso exclusivo de las frecuencias y teniendo un uso compartido, horizontal, del conjunto de las frecuencias disponibles para estos servicios. Confundiéndose ya, de aquí a veinte años no van a tener ningún sentido las frecuencias que todavía no reservamos para la Televisión Digital. Ni va a tener sentido el Wi-Max². Todo eso se va a transformar en un único gran prestador móvil grande y chico. Para eso sería bueno desarrollar los Operadores Móviles Virtuales.

¿Qué le hubiera agregado a los pliegos?

Sería más específico con respecto a las obligaciones, porque me parece que son tan generales que abarcan el 2G, el 3G y el 4G a la vez, con lo cual se transforman, prácticamente, de cumplimiento imposible y el que lo licita no será aquel que controle su ejecución, porque los plazos vienen después del cambio de la futura gestión, es el mismo Secretario de Comunicaciones, pero no lo veo como una jugada en donde el Estado conforte su rol de regulador. Este pliego es un conjunto de exigencias sin mucho realismo en el control, pero lo más grave es la falta de competencia y la utilización de la totalidad del recurso radioeléctrico que en este momento estaba disponible. Es cierto que unos 40 megas que se van a utilizar de aquí a unos 3 o 4 años en Estados Unidos cuando haya equipamiento de base para los usuarios, habrá acá también.

Una mirada sobre Argentina Digital

¿Qué le parece este nuevo proyecto de Telecomunicaciones?

Es un proyecto que pone al Estado como actor principal del mercado de las telecomunicaciones, puesto que no solamente otorga las licencias, aprueba todos los cambios societarios y los precios de interconexión, sino que además define los precios de arrendamiento entre prestadores y, esencialmente, puede definir los precios al público. Es decir que permite una intervención planificadora estatal del conjunto del sector, lo que responde a la idea general de una economía planificada.

¿Qué críticas le haría?

La crítica es que nombra una autoridad de aplicación sin establecerla, ni conformarla. Con lo cual no podemos saber si va a ser plural, independiente o dependiente. No hay características de esa autoridad. Y a su vez el regulador de la aplicación de la ley tiene poderes muy altos de modificación de todos los reglamentos de telecomunicaciones. Aún en los casos en donde la ley establece comportamientos reglados por algún criterio, siempre establece alguna excepción que le permitiría en definitiva a la autoridad comportarse como le plazca.
Esto tiene dos inconvenientes. Primero, que hay una concentración de poder muy alta sin criterios estables, porque en definitiva el regulador puede ir cambiando de criterios porque sólo depende de él. Y, segundo, que la ley es muy general y delega todo en regulaciones futuras de detalle. Esto hace que genere en este momento un alto nivel de incertidumbre para los actores, porque ninguno de ellos puede de verdad decir que esto lo beneficia o lo perjudica. Esto pasa aún en los casos de las empresas telefónicas que claramente se ven beneficiadas con la posibilidad de ingresar en el mercado audiovisual, mercado por el cual nunca jamás pagaron, porque ellos pagaron la licitación por ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) y en su oferta nunca jamás incluyeron la posibilidad de brindar este servicio. En otros países, cuando se han modificado las condiciones de la concesión, se ha pedido un plus para este cambio en este caso de otorgamiento gratuito.

¿Cómo valora el proyecto?

Las cosas positivas son, por ejemplo, la unificación de las tarifas telefónicas de larga distancia. Se supone que esta modificación se hace sin aumentar el costo del abono; si aumentara, otro sería el análisis.
El resto de los contenidos suelen ser buenos o malos según como sean reglamentados. Es una estructura externa la que estamos viendo, pero que no tiene las definiciones de valoración económica que indican cuál es el valor del arrendamiento, de la interconexión, los criterios con los cuales se van a utilizar. Por ejemplo, en materia de interconexión, no se fijan ni costos incrementales de largo plazo, ni canasta de precios competitivos, no hay algún criterio fijado y los que están podrán ser reemplazados a futuro.
En este momento la ley interviene en un conflicto, que es el conflicto entre radiodifusión y telefónicas, a favor de las últimas. Lo cual hace peligrar sobre todo a las 900 empresas chicas y medias del interior del país que están brindando esos servicios entre cableras y cooperativas. Se van a ver enfrentados seguramente a la prestación de televisión satelital con Telefónica y Claro, que simplemente habilitarán el uso de los satélites que ya están operando en América Latina.
Después, obviamente incide en la vieja pelea que ya es un clásico en estos últimos años entre el Grupo Clarín y el gobierno nacional. Porque efectivamente permite el uso y el acceso de las redes de televisión por cable por parte de terceros, lo cual seguramente plantee interés no en un cable de un pueblo de cinco mil habitantes, sino en las principales plazas que están ocupadas por el prestador número uno: Cablevisión.
En el resto de los temas hay que suspender el juicio hasta que se vea cómo se aplica la letra fina, que es la que define los mercados.

———

¹ Se refiere a Frequency Hopping Spread Spectrum o FHSS, en español espectro ensanchado por salto de frecuencia.

²  Interoperabilidad mundial para acceso por microondas, por sus siglas en ingles.