Después del fin. Una perspectiva no antropocéntrica sobre la post-tv, el post-cine y Youtube.
Mario Carlón.
Colección Futuribles, Editorial La Crujía, Grupo Editorial Parmenia; Buenos Aires; 2016.
172 páginas.
Los medios masivos no desaparecieron, aunque sí están en crisis, tanto el cine como la TV, que viven un momento de importantes transformaciones. De hecho, la transición es la dinámica que motoriza este proceso, según el autor de Después del fin, Mario Carlón, quien estudia estas transformaciones para pensar el actual ecosistema de medios en términos digitales.
El nuevo libro de Mario Carlón llega para saldar deudas pendientes en materia de convergencia. Es por eso que su análisis se detiene en YouTube, en tanto fenómeno paradigmático, porque YouTube es a la vez síntoma del fin de los medios masivos y del origen de una nueva era. Ni espectador, ni usuario, el sujeto es prosumidor: un agente activo que produce y consume contenidos, en la medida en que colabora e interactúa.
Tal como explicó el propio autor antes del lanzamiento de la publicación, Después del fin reúne un conjunto de textos publicados por el autor en países como México y Brasil —fruto de diferentes ponencias, simposios y congresos—, y que tienen en común el hecho de analizar los discursos audiovisuales sin atender solamente a lo social como factor de producción de sentido, sino a la interacción entre la sociedad, la naturaleza y el maquinismo.
Las problemáticas que se tratan a lo largo de los capítulos del libro son las narrativas transmediáticas; el fin del cine y la televisión; las periodizaciones de la historia de la mediatización.
El semiólogo argentino también analiza los juegos de poder presentes en los espacios emergentes, como es el caso de YouTube, así como en medios clásicos, como la televisión tradicional. Uno de los capítulos está completamente dedicado a la representación mediática de la figura presidencial y repara en casos históricos como el de Raúl Alfonsín en la Sociedad Rural Argentina, en 1988, o el de Fernando De La Rúa en Videomatch, en el 2000. Carlón, en su libro, ofrece claves para entender tácticas y estrategias de la comunicación presidencial y su mediatización.
La mirada
La particularidad de Después del fin es que se distancia de enfoques antropológicos, como el de Marshall McLuhan, y analiza el fenómeno desde una perspectiva no antropocéntrica al contemplar un conjunto de determinaciones que exceden la actividad humana consciente.
Los capítulos
El libro está organizado en siete apartados, comenzando por la introducción, que incluye el marco teórico en el que explica la perspectiva no antropocéntrica de la mediatización y desarrolla esta mirada citando la tesis de Jean-Marie Schaeffer.
El segundo artículo, “Mediatización de la figura presidencia en la Argentina de la democracia: de los marcos institucionales a la intemperie”, fue escrito luego de una intervención en el primer Pentálogo del Centro Internacional de Semiótica y Comunicación (CISECO) con sede en Japaratinga, Brasil.
El resto de los artículos fueron escritos luego de la publicación de El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate, y de ahí viene el título de este nuevo libro, del hecho de que son posteriores a ese “fin”. Estos artículos, son: “Entre el cine y la televisión. Interdiscursividad antes de la transmediatización en las series americanas de televisión”; “Una reflexión sobre los debates anglosajón y latinoamericano sobre el fin de la televisión”; “Educación audiovisual entre el ‘fin de los medios masivos’ y la emergencia de los ‘nuevos medios’”; “Contrato fundacional, poder y mediatización: noticias desde el frente sobre la invasión a Youtube, campamento de los bárbaros”; y “Ataque a los poderes, medios ‘convergentes’ y giro antropocéntrico: el nuevo escenario con base en Internet”.
En su análisis, Carlón aporta una renovada visión de los factores de la producción a nivel mediático y propone debatir sobre la evolución de la narrativa televisiva en los últimos años y la crisis de los medios masivos tradicionales que ahora conviven con nuevas realidades como el universo broadcast. Para lograr esto, amplía el registro teórico del concepto post con el objetivo de describir la convergencia actual –la famosa “convergencia” que no nos vamos a cansar de analizar, junto con sus consecuencias– que vive el mundo de la comunicación, desde los canales habituales hasta las nuevas fórmulas, tanto amateurs como profesionales.
La esencia de esta suma de artículos es una lectura crítica sobre el complejo proceso de convergencia y divergencia entre nuevas y clásicas formas de mediatización. Por último, algo para destacar es que, a pesar de que el libro está escrito con el lenguaje y la estructura de los trabajos académicos, el tema resulta lo suficientemente atrapante para avanzar sin detenerse. Al fin y al cabo, el futuro de la TV y la vida después de Youtube es algo que nos inquieta a varios.
El autor
Mario Carlón es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional de La Plata; e Investigador del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Además, fue Presidente de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) entre 2013 y 2015. Otros títulos del autor que se pueden encontrar en Crujía: El fin de los medios masivos (2014), Colabor_arte (2012), De lo cinematográfico a lo televisivo(2006), Sobre lo televisivo (2004).