Reseña

Tensión en la red. Libertad y control en la era digital Esteban Magnani Autoría Sherpa; Buenos Aires; 2014.

Tensión en la red. Libertad y control en la era digital
Esteban Magnani
Autoría Sherpa; Buenos Aires; 2014.
225 páginas.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

En general, cuando uno ve un libro por primera vez, su mirada se posa principalmente en la portada, busca la imagen, el título, el autor. Pero cuando uno se acerca a un libro sobre el que ya conoce su existencia, va directo a la contratapa para buscar la respuesta a la pregunta “¿de qué se trata?”.

Sin embargo, la contratapa de Tensión en la red. Libertad y control en la era digital, el libro publicado por Esteban Magnani en 2014, no comienza con una respuesta, sino con una serie de preguntas: “¿Cómo es la red física de internet? ¿Quién la controla? ¿Cómo ganan las empresas que nos dan servicios gratuitos? ¿Qué es la criptografía? ¿Qué nos demostró Snowden? ¿Qué es la cultura libre? ¿Hay alguna forma de usar la tecnología para un proyecto soberano y autónomo?”. Es así como uno se acerca por primera vez a este libro que presenta a la tecnología como “otro espacio de disputa por el poder entre países, mercados, individuos, comunidades y formas de ver el mundo”.

El recorrido no es lineal, ni cronológico. Las partes en las que está organizado Tensión en la red presentan diversos temas que van desde el núcleo más duro de la red de redes, el rol de las empresas globales, las políticas públicas nacionales, las acciones por una cultura libre, y las filtraciones de información clasificada que puso en el centro de la escena el hecho de que TODOS estamos siendo vigilados.

La manera en que el autor nos va presentando cada tema es muy amena, a pesar de que cuando uno llega a la parte III se encuentra con una frase tan abrumadora como cierta: “El producto sos vos”, te dice Magnani, justo antes de citar una reconocida frase de Cortázar en la que uno es el regalado “para el cumpleaños del reloj”. Con ese concepto, uno se para en la mitad del libro, se angustia un poco, y sigue avanzando a ver si hay alguna solución.

Sin ánimos de spoilear, no esperen un final muy optimista. Considerando que el libro se publicó en 2014, ya tenemos alguna idea de cómo se dieron algunas cosas. Sin embargo, el aporte de la mirada del autor de Tensión en la red continúa vigente e invita a pensar en la posibilidad de que exista una segunda parte.

El autorfoto autor reseña byn

Esteban Magnani nació en Buenos Aires, en 1973. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y realizó un MA in Media & Communication (London University). Es escritor y periodista. Es colaborador habitual del diario Página/12 y El Dipló. Publicó libros de ciencia, tecnología y ficción. Desde octubre de 2012 a diciembre de 2015 condujo la columna de tecnología del noticiero de la TV Pública Visión 7 y en 2015 también condujo la serie de debates científico-tecnológicos 2020 para el canal TecTV. Más sobre el autor en: http://www.estebanmagnani.com.ar/quien-soy/.

 

El cuestionario

¿Qué te motivó a escribir el libro en ese momento?

Varias cosas: por un lado, sentía que gracias a mis notas en TV, diarios y revistas estaba teniendo una mirada amplia sobre otra forma de entender la tecnología que no llega a la mayoría de la gente. Por otro lado, sentí la necesidad de aclarar por qué no soy otro periodista condenado a vender celulares y ser fanático de los gadgets. Y, por último, la sensación de que había un vacío por llenar, que pocos, al menos en Argentina, comunicaban otra forma de entender la tecnología como lo que es, un campo en disputa, atravesado por intereses económicos y políticos. Todo eso, más mi experiencia en escribir libros de divulgación científica (aunque ahora se la llama comunicación de la ciencia), por la escritura, hicieron que naturalmente me sentara a reunir, sistematizar e investigar los temas que venía trabajando.

A casi dos años de su publicación, ¿qué cambios observás, a nivel nacional e internacional, en relación con lo que contaste en tu libro en cuanto al eje libertad-control?

Creo que el contexto es distinto: la balanza se inclina del lado del control porque no hay frenos, faltan contrapesos. Cuando escribí el libro sentía que estaba aportando a una forma más soberana de entender la geopolítica y, por supuesto, la tecnología era uno de los ingredientes necesarios para esa nueva perspectiva. Ahora, mi sensación es que la derecha vuelve a avanzar en el mundo liberando cotos de caza para los poderosos, y la tecnología, las comunicaciones, la apropiación del trabajo colectivo, entre otras cosas, ofrecen renovadas formas de apropiación de la riqueza. Mi libro, en este contexto, se lee más en clave de resistencia que de proposición y reflexión para encontrar propuestas superadoras.

¿Qué medidas deberían tomar los usuarios individuales frente al control? ¿Y los Estados?

Es muy difícil pensar en salidas individuales, sobre todo en un contexto donde las urgencias se comen los desafíos menos evidentes. Si tenés problemas para pagar la luz o mandar a tu hijo a la escuela, es más difícil que te preocupes por las consecuencias que tiene en tu comunidad el uso de Uber o que Facebook se quede con tus datos. De cualquier manera, me han invitado a dar muchas charlas en estos dos años, varias en escuelas, y veo que existía la necesidad de que alguien sistematizara esta mirada y le dijera a los que veían estas problemáticas que no estaban locos. Con respecto al Estado, en el libro digo muchas cosas: el problema es que ahora retrocedimos diez pasos y estamos discutiendo si se usa Facebook at Work en el Estado, no si vamos a hacer plataformas de video on demand de cine nacional o cuántos satélites vamos a lanzar. Es un cambio de paradigma muy profundo que, mientras dure, nos obliga prácticamente a producir soja y comprar la tecnología y el conocimiento afuera.

Pin It